Editorial: Hermida
Fecha de edición: 2018
Nº de páginas: 123
Autor/a: Lev Tolstói
+info: http://www.hermidaeditores.com/la-ley-de-la-violencia-y-la-ley-del-amor
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
☆Sinopsis☆
El uso de la violencia por parte del Estado no puede contrarrestarse con más violencia, sino mediante la conciencia individual de hombres que han despertado a la verdad. Tolstói tratará de mostrarnos esa verdad, así como los fundamentos morales sobre los que asentar una rebelión de ideas mediante una genealogía, edificada sobre el sentimiento de bondad inherente a la humanidad, previo al cristianismo. Para ello ilustra sus tesis con ejemplos, como el primer caso de objeción de conciencia de Maximiliano de Tébessa, quien fue mandado a los verdugos tras declararse insumiso ante la autoridad militar por estas palabras: «Mejor morir antes que combatir».
La fe es lo único que puede salvarnos de todos los males, y ésta consiste en la clara comprensión del sentido de la vida. Tolstói observa que en los últimos tiempos esa antigua pulsión de insumisión sigue viva y cada vez con más fuerza. Ellos «disimulan su rechazo al poder estatal, pero lo consideran el origen de todo mal, algo diabólico».
No hay beneficio alguno en el pensamiento ilustrado de ayudar al prójimo mediante instituciones externas o la política. Sólo el trabajo interior sobre uno mismo y el amor pueden beneficiar a toda la sociedad.
☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆
La ley de la violencia y la ley del amor es una brillante exposición del pensamiento de Tolstói, autor que siempre estuvo vinculado al pacifismo y los ideales anarquistas.
"La gloria d los justos reside en su consciencia, no en la boca de los hombres
"
Este libro nos presenta una tormenta de ideas, indiscutibles desde un punto de vista moral, planteando temas que desgraciadamente aún siguen vigentes en la actualidad, como la superación del hombre, el no utilizar la violencia como medio para contrarrestar la violencia y la denuncia de los gobiernos opresores y la violencia organizada, entre otros muchos. Además, el autor consigue darle sentido al concepto de utopía, concepto hasta ahora inalcanzable, dotándolo de lógica y potencial. En lo que respecta al sentido religioso, típico de esa época, que este presente en ese texto, no influye para nada e la lectura, pues el aspecto religioso de Tolstói busca sus raíces en los aspectos más básicos del ser humano, el amor y la bondad.
"La verdad es perjudicial solo para aquel que hace el mal. Quien hace el bien ama la verdad."
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En conclusión, Tolstói es un hombre que quiso cambiar el mundo con lo mejor que posee el ser humano, el amor, si embargo, como no pudo hacerlo, dejó como legado todas sus creencias en este maravilloso ensayo <3
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Intenta vivir de tal modo que no necesites la violencia"
Puntuación:9
☾☾☾☾☾
