- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
☆ Ficha Técnica ☆
Editorial: SM
Fecha de edición: 2007
Nº de páginas: 525
Autor/a: Brian Selznick
+info: https://es.literaturasm.com/
☆Sinopsis☆
Huérfano, relojero y ladrón, Hugo vive entre los muros de una ajetreada estación parisina de ferrocarriles. Si quiere sobrevivir, nadie debe saber de su existencia. Sin embargo, un día tiene un descuido y es descubierto por una excéntrica chica, amante de los libros, y por un viejo y amargado juguetero. Y ya nada será como antes.
Un críptico dibujo, un valioso cuaderno de notas, una llave robada, un autómata y un mensaje oculto del difunto padre de Hugo son algunas de las claves de un intrincado misterio.
☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆
La invención de Hugo Cabret no es un libro convencional, combina elementos de la novela gráfica y el cine con la novela, creando así una historia totalmente excepcional y novedosa. Este libro nos descubre una nueva magia, la magia del cine, donde cualquier sueño puede hacerse realidad.
![]() |
La historia nos introduce en el año 1930, en una pequeña estación de tren, donde conoceremos a Hugo, nuestro protagonista, y su historia. Tras la muerte de su padre, Hugo se pregunta cuál es su propósito en la vida, se aferra a la idea de que el autómata, que tiempo atrás había intentado arreglar con su padre, guarda un mensaje para él. Con esta idea, Hugo emprende una pequeña aventura en la que no solo descubrirá el secreto que guarda ese diminuto ser, sino que además, por el camino hará muy buenos amigos, entre ellos conocerá a Isabelle, también huérfana de padres, que ha sido criada por sus padrinos, papá Georges y mamá Jeanne, y que acompañará a Hugo durante toda la historia. Es un libro muy emotivo, tiene un ritmo muy ágil y se mantiene el misterio en todo momento, además, cuenta con un protagonista muy entrañable, que te llega al corazón desde el primer momento.
"Si el mundo es un gran mecanismo, tiene que haber alguna razón para que yo esté en el"


La edición es preciosa, cuenta con numerosas ilustraciones en blanco y negro, algunas son dibujos hechos por el mismo autor, Brian Selznick, y otras son fotogramas de películas antiguas, de las primeras que surgieron, muchas de ellas de Georges Melies. Las palabras surgen donde las imagenes se detienen, descubriendonos una nueva forma de lectura.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En conclusión, ilustraciones y texto se complementan para contarnos una historia tan conmovedora como es la de Hugo Cabret, un libro muy especial que todo el mundo debería leer alguna vez.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Puntuación: 9
☆☆☆☆☆
